Concepto
Contrato de permuta en derecho civil mexicano
Palabras Clave
Resumen
El presente fragmento de plantilla jurídica tiene por objeto definir y regular el contrato de permuta en el marco del derecho civil mexicano, específicamente en el Título Tercero correspondiente a dicha figura contractual.
Son sujetos jurídicos relevantes en este contrato los permutantes, quienes se obligan recíprocamente a transferir y recibir bienes en permuta. No se mencionan terceros obligados o beneficiarios directos, salvo en los casos de derechos adquiridos de buena fe por terceros.
Las obligaciones principales consisten en que cada permutante debe entregar una cosa en cambio de otra, respetando los términos acordados. En caso de que uno de los permutantes reciba una cosa que no le pertenece, la obligación se limita a devolver la cosa recibida, sin estar obligado a entregar la que ofreció en permuta (2328). Además, si el permutante sufre evicción de la cosa recibida, podrá reivindicar la cosa dada en permuta si aún la tiene en su poder, o exigir su valor más daños y perjuicios (2329). La existencia de derechos adquiridos por terceros de buena fe sobre la cosa permutada no se ve afectada por la reclamación del permutante que sufrió evicción (2330).
El objeto principal del contrato es el intercambio de bienes, y en caso de que el precio de la cosa involucrada se divida en parte en dinero y parte en otra cosa, la clasificación del contrato (venta o permuta) dependerá de la proporción en que se pague en numerario, conforme al artículo 2250 del Código Civil Federal (2331). Es decir, si la parte en dinero es igual o mayor, será un contrato de venta; si es menor, será permuta.
Se establece que, salvo en lo relativo al precio, las reglas aplicables a la compraventa son también aplicables a la permuta, siempre que no contravengan las disposiciones específicas del contrato de permuta (2331). Esto implica que las formalidades, requisitos y efectos de la compraventa son, en general, asimilables, salvo excepciones expresas.
Respecto a las consecuencias jurí
