Incidente Civil de Reparación del Daño Exigible a Terceras Personas
Práctica forense de jucio oral penalConcepto
Incidente civil para reparación del daño en proceso penal
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es promover un Incidente Civil de Reparación del Daño exigible a terceros, específicamente dirigido a solicitar judicialmente la reparación patrimonial derivada de daños causados en bienes propiedad del actor.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El ofendido, quien actúa en calidad de parte demandante y propietario del bien dañado.
 - La empresa demandada, en calidad de responsable civil por los daños ocasionados, representada por sus empleados o agentes, en particular el conductor o empleado señalado.
 - El procesado, presunto responsable penalmente, cuya responsabilidad civil se busca establecer en el incidente.
 
Las obligaciones, derechos o facultades en favor de la parte actora incluyen:
- La facultad de promover la reparación del daño mediante incidente civil dentro del proceso penal.
 - La obligación de la parte demandada de pagar la cantidad determinada por los daños causados, conforme a la valoración pericial.
 - El derecho del ofendido a ser reconocido como tal y a acreditar su propiedad y el daño mediante documentación pública (escritura pública).
 
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La presentación formal del incidente en los autos del proceso penal, mediante escrito dirigido al juez competente.
 - La fundamentación en hechos y preceptos legales aplicables, específicamente en los artículos del Código de Procedimientos Penales y del Código Penal del Estado correspondiente.
 - La identificación clara del monto reclamado y la fundamentación probatoria, incluyendo la acreditación de la propiedad y el daño.
 - La firma del promovente y la solicitud de proveer conforme a derecho.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento pueden incluir la condena a la parte demandada al pago de la reparación del daño, así como la posible imposición de sanciones o penalidades en caso de resistencia o negativa a cumplir con la resolución judicial.
No se especifican plazos o términos
