Concepto
Solicitar declaración de conexidad y acumulación de procesos en materia de arrendamiento
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar la declaración de conexidad de causas entre dos procedimientos judiciales en materia de arrendamiento, con la finalidad de que ambos juicios se acumulen y tramiten como uno solo, permitiendo la emisión de una única sentencia que resuelva las controversias relacionadas.
Los sujetos jurídicos relevantes son el promovente (quien interpone el incidente), el C. Juez de Arrendamiento Inmobiliario (autoridad competente), y las partes en los juicios conexos (las personas físicas o morales involucradas en los procesos de terminación y prórroga de arrendamiento). Además, se autorizan representantes (como la C. Licenciada) para oír y recibir notificaciones.
Las obligaciones y facultades establecidas en favor del promovente incluyen la de solicitar formalmente la conexidad de causas, ofrecer pruebas documentales y presuncionales, y fundamentar la petición en los hechos y derechos aplicables. En carga del juez está la facultad de declarar la conexidad, ordenar la acumulación de los juicios y emitir una sola sentencia.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden la interposición del incidente mediante escrito formal, la indicación de los hechos relevantes, la oferta de pruebas documentales, presuncionales e instrumentales, y la fundamentación jurídica conforme a los artículos del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal. Es imprescindible que la petición esté debidamente fundada y motivada, y que se ofrezcan las pruebas relacionadas con los hechos alegados.
Las consecuencias jurídicas por el cumplimiento de la solicitud son la declaración de conexidad, la acumulación de los procesos y la tramitación conjunta, resultando en una sola resolución judicial. En caso de no atenderse la petición, podrían mantenerse los juicios en sus términos originales, sin acumulación.
No se especifican plazos, términos o vigencias contractuales en el machote, aunque en la práctica procesal se debe
