Volver a Formatos

Incidente de Incompetencia por Inhibitoria

Práctica forense de jucio oral penal

Concepto

Incidente de Incompetencia por Inhibitoria en proceso penal oral

Palabras Clave

Formato Juez De Lo Penal Oral Inhibición De Competencia Remisión De Autos Fundamentos Legales Procedimiento Formal Competencia Territorial Revisión Y Recursos Incidente Incompetencia

Resumen

El objeto principal del documento es promover un Incidente de Incompetencia por Inhibitoria ante un Juzgado Penal Oral, con la finalidad de que dicho órgano jurisdiccional se inhiba del conocimiento de los hechos y remita los autos a la autoridad competente por razón del territorio.

Los sujetos jurídicos relevantes son el procesado, quien promueve el incidente en su propio derecho, y el Juez de lo Penal Oral, quien es la autoridad a la que se dirige la solicitud. También intervienen el Ministerio Público, en calidad de responsable de la consignación del proceso, y los testigos y denunciante cuyos hechos se pretenden delimitar.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del promovente incluyen el derecho a solicitar que el Juzgado se inhiba de conocer del asunto y remita los autos a la autoridad competente, fundamentando su petición en hechos y preceptos legales específicos. La autoridad tiene la obligación de atender la solicitud y, en su caso, remitir los autos, conforme a los procedimientos señalados.

El procedimiento requiere la presentación formal mediante un escrito dirigido al Juez de lo Penal Oral, en el que se expongan los hechos, fundamentos legales, y se solicite la inhibición y remisión de autos. Es imprescindible fundamentar la petición en los artículos del Código Penal y del Código de Procedimientos Penales aplicables, señalando claramente la competencia territorial.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o rechazo del incidente pueden incluir la continuidad del proceso en el juzgado que actualmente conoce del asunto, sin que ello impida la eventual revisión o impugnación de la decisión, aunque en la práctica, la no inhibición puede afectar la correcta distribución de competencia.

No se especifican plazos o términos concretos en el machote, pero en la práctica procesal, la solicitud debe presentarse en tiempo oportuno para evitar retrasos en la sustanciación del proceso, y la autoridad debe resolver