Concepto
Procedimiento para la concesión de libertad bajo caución
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar la libertad bajo caución en un proceso penal, fundamentándose en la inexistencia de delito grave y en la condición de persona de escasos recursos económicos del promovente.
Los sujetos jurídicos relevantes son el procesado (quien promueve la solicitud), el Juez de lo Penal Oral (autor competente para resolver), y en su caso, el Ministerio Público (que consignó al procesado). Además, se hace referencia a terceros como el propietario del domicilio y autoridades que acreditan datos personales y de residencia.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del solicitante incluyen el derecho a que se le conceda la libertad bajo caución si cumple con los requisitos legales (delito no grave, no reincidente, arraigo y medios económicos limitados). La autoridad judicial tiene la facultad de conceder o negar la libertad bajo caución, en función del análisis de los hechos y la documentación aportada.
El procedimiento requiere que el procesado promueva la solicitud mediante escrito dirigido al Juez de lo Penal Oral, exponiendo hechos, fundamentos jurídicos, y acompañando pruebas que acrediten su situación personal, domicilio, antecedentes y modo de vida. La solicitud debe cumplir con los requisitos formales señalados en el machote, incluyendo firma y fecha.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o rechazo de la solicitud no se especifican en el fragmento, pero en general, la negativa implica que el procesado permanecerá en prisión preventiva o en la situación procesal que corresponda.
No se mencionan plazos o términos específicos para la resolución de la petición, aunque en la práctica, la autoridad debe resolver en un plazo razonable conforme a la ley procesal penal mexicana.
No se establecen condiciones suspensivas, resolutorias ni supuestos especiales en este fragmento. La solicitud se fundamenta en la no gravedad del delito y en la situación personal del procesado, sin c
