Volver a Formatos

Incidente de Nulidad de Actuaciones en el Juicio de Arrendamiento

Juicio de arrendamiento

Concepto

Incidente de nulidad de actuaciones en juicio civil

Palabras Clave

Formato Partes Interesadas Jurisdicción Del Distrito Federal Impugnación Procesal Notificación Personal Pruebas Documentales Y Presuncionales Restablecimiento Del Debido Proceso Nulidad Total O Parcial Incidente Nulidad

Resumen

El presente documento tiene como objeto principal promover el incidente de nulidad de actuaciones en un juicio de arrendamiento, solicitando la declaración de nulidad de las actuaciones procesales desde la fecha en que se dictó la sentencia definitiva, específicamente aquella orden que ordena ejecutar la misma.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor (parte que interpone el incidente), en este caso el demandado en su carácter de parte interesada, y el Juez competente del Distrito Federal encargado del juicio de arrendamiento.

Se establecen en favor del demandado las facultades de impugnar las actuaciones procesales, específicamente por la vía del incidente de nulidad, fundamentándose en la violación del derecho a la notificación personal, en virtud del artículo 114, fracción VI, del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal.

El procedimiento formal requiere la interposición por escrito del incidente, señalando hechos y consideraciones de derecho, así como la oferta de pruebas (presuncional y documental) que sustenten la nulidad alegada. La solicitud se presenta en el mismo escrito, pidiendo que el juez acuerde en conformidad y declare la nulidad de las actuaciones desde la fecha señalada.

Las consecuencias jurídicas por el incumplimiento o por la declaración de nulidad incluyen la anulación de las actuaciones procesales afectadas, con la finalidad de restablecer el debido proceso y garantizar la legalidad del procedimiento. La resolución puede implicar la reanudación del trámite o la nulidad total o parcial de las actuaciones, según corresponda.

No se especifican plazos, términos o vigencias concretas en el machote, pero se entiende que la interposición debe realizarse oportunamente, en el momento procesal adecuado, para evitar la pérdida del derecho a impugnar.

No se contemplan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en el fragmento, aunque la base legal y