Volver a Formatos

Incidente de Oposición al Proyecto de Partición

Juicio sucesorio

Concepto

Incidente de oposición en proceso de partición hereditaria

Palabras Clave

Formato Partición Hereditaria Facultades De Oposición Procedimiento Judicial Imposibilidad Material Resolución Judicial Plazos Procesales Estado De Proindiviso Incidente Oposición

Resumen

El presente documento tiene por objeto promover un incidente de oposición al proyecto de partición presentado en un proceso sucesorio, con la finalidad de impugnar la aprobación del mismo por considerar que existen obstáculos materiales que impiden su ejecución.

Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son el quejoso o parte que promueve el incidente, en calidad de interesado en la oposición, y el alguacil o albacea que formuló el proyecto de partición, así como los herederos cuyos derechos se pretenden afectar.

Se establecen en favor del promovente facultades de oposición ante la autoridad judicial, en virtud de lo dispuesto por el artículo 865 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, pudiendo solicitar que se declare la procedencia del incidente y que se no apruebe el proyecto de partición en cuestión.

El procedimiento requiere la presentación formal del escrito de oposición dentro del plazo legal correspondiente, en el que se deben exponer hechos y fundamentos jurídicos que sustenten la impugnación. Además, se solicita que, previa valoración del incidente, el juez dicte una resolución que declare la procedencia del mismo, con efectos de impedir la aprobación del proyecto de partición.

En cuanto a las consecuencias jurídicas, si el incidente es declarado procedente, se evitará la aprobación del proyecto de partición, lo que puede implicar la suspensión del proceso de adjudicación hasta resolver la división del bien inmueble, especialmente cuando existen imposibilidades materiales como copropiedad o proindiviso, que impiden la adjudicación en los términos propuestos.

No se especifican plazos o términos concretos en el machote, pero se entiende que la oposición debe presentarse en tiempo y forma legal, y que la resolución del incidente se dará en los términos que el juez considere procedentes, respetando los derechos de las partes.

El documento contempla condiciones especiales relacion