Concepto

Incidente civil de reparación del daño en proceso penal

Palabras Clave

Formato Reparación Patrimonial Sujetos Ofendido Y Responsable Procedimiento Incidental Requisitos Formales Y De Fondo Responsabilidad Civil Y Penal Plazos Procesales Pruebas Y Acreditaciones Incidente Reparación

Resumen

El presente documento tiene por objeto promover el incidente civil de reparación del daño en el marco de un proceso penal, solicitando la reparación patrimonial derivada de los daños causados por un imputado.

Los sujetos jurídicos relevantes son: el ofendido (quien promueve la reparación del daño), la empresa demandada (responsable civil), y el procesado (presunto responsable penal), además del Juez de lo Penal como autoridad competente.

Las obligaciones en favor del ofendido consisten en la reclamación de una cantidad dineraria ($__________), por concepto de daño patrimonial, acreditando la propiedad del bien dañado mediante escritura pública y la responsabilidad del procesado por los daños causados, según lo acreditan los peritos oficiales.

El documento establece que la demanda incidental se fundamenta en los hechos específicos de la consignación del procesado por daño en bienes, la emisión del auto de formal prisión, y la condición de propietario del bien afectado, además de la responsabilidad del procesado como empleado de la empresa demandada.

En cuanto a los procedimientos, se señala que la promoción se realiza mediante escrito dirigido al Juez de lo Penal, en el que se solicita que se provea conforme a lo solicitado, cumpliendo con los requisitos formales y de fondo establecidos en los artículos 489 a 493 del Código Federal de Procedimientos Penales y artículos 397 y siguientes del Código Penal Federal.

No se mencionan expresamente consecuencias jurídicas por incumplimiento en el fragmento, pero en la práctica, la no atención a la demanda o su improcedencia podría derivar en la pérdida de la oportunidad de reparación civil o en la imposición de sanciones procesales.

El plazo o término procesal no se especifica en el fragmento, pero la estructura del incidente implica que la promoción debe realizarse en los momentos procesales correspondientes, respetando los plazos establecidos en la ley procesal penal