Volver a Formatos

Incidente de Reparación del Daño Exigible a Terceras Personas

Medios alternativos en la rama penal

Concepto

Reclamación de reparación del daño en proceso penal

Palabras Clave

Formato Responsabilidad Civil Ofendido Propietario Empresa Demandada Peritos Oficiales Procedimiento Incidental Documentación Probatoria Consecuencias Jurídicas Incidente Reparación

Resumen

El objeto principal del documento es promover un Incidente de Reparación del Daño exigible a Terceras Personas dentro de un proceso penal, con el fin de obtener el pago de una cantidad determinada por daños causados en bienes propiedad del ofendido.

Los sujetos jurídicos relevantes son: el ofendido, quien promueve la demanda y se acredita como propietario del bien dañado mediante escritura pública, y la empresa demandada (persona moral), a quien se le reclama la reparación del daño en su calidad de responsable civil. Además, se menciona al procesado responsable del daño, y en su caso, los peritos oficiales que cuantifican los daños.

Las obligaciones en favor del ofendido consisten en la reclamación del pago de una cantidad específica ($__________ - - - - pesos 00/100 M.N.) por concepto de reparación del daño. La demanda también implica la obligación de fundamentar la petición en hechos y preceptos legales aplicables, así como en la acreditación de la responsabilidad del demandado.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:

  • La promoción del incidente mediante escrito dirigido al juez penal competente, en el que se expongan hechos, fundamentos y peticiones.
  • La referencia a los artículos del Código Penal y del Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal que regulan el fondo y el procedimiento del incidente.
  • La identificación y acreditación de los hechos, así como la referencia a la documentación probatoria (escritura pública, informes periciales).
  • La formulación de la petición de proveer conforme a derecho, solicitando la resolución favorable al incidente.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se detallan explícitamente en el machote, pero en la práctica implican la posible inadmisibilidad del incidente, la nulidad del acto, o la pérdida de la oportunidad de obtener la reparación del daño en los términos reclamados.

No se especifican plazos, términos o vigencias en el fragmento proporcio