Concepto
Incidente de suspensión por prescripción en proceso penal
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es promover un incidente de suspensión del procedimiento por prescripción en un proceso penal por el delito de despojo.
Los sujetos jurídicos relevantes son el procesado (a quien se dirige el incidente), el Ministerio Público (que ejerció la acción penal), y el pasivo (propietario del inmueble afectado, quien formuló la querella). Además, se menciona al Juez en materia penal del Distrito Federal, quien es la autoridad competente para resolver.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del procesado incluyen la promoción del incidente de prescripción, fundamentada en hechos y consideraciones de derecho que demuestran que la acción penal ha prescrito. La parte actora tiene la facultad de solicitar la extinción de la acción penal basada en la prescripción, conforme a las disposiciones del Código Penal mexicano.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden la presentación del escrito de incidente, en términos claros y fundados, solicitando la orden de extinción de la acción penal. Además, se requiere que el incidente sea promovido dentro de los plazos legales, específicamente antes de que la acción prescriba.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o por la procedencia del incidente incluyen la extinción de la acción penal respecto del delito de despojo, en caso de que se determine que la acción prescribió, lo que implica la nulidad o extinción del proceso en esa materia.
Los plazos, términos o vigencias procesales relevantes son el plazo de un año para la prescripción de la acción penal por delitos perseguibles por querella, contado desde que el ofendido tuvo conocimiento del delito y del delincuente. El documento señala que la querella fue presentada fuera de dicho plazo, por lo que la acción ha prescrito.
No se identifican condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en el fragmento, aunque sí se hace referencia a la **pr
