Concepto
Impugnación administrativa contra clasificación de riesgo en seguridad social
Palabras Clave
Resumen
El objeto o propósito principal del documento es interponer un recurso de inconformidad contra una resolución administrativa emitida por autoridades del IMSS y delegacionales, que reclasifica a la empresa en una categoría de riesgo distinta a la que corresponde, afectando sus obligaciones patronales en materia de cuotas del Seguro de Riesgos de Trabajo.
Los sujetos jurídicos relevantes son la persona moral representada por el apoderado legal, quien interpone el recurso, y las autoridades responsables (Delegado Estatal de la Jefatura Delegacional de Servicios Técnicos, la Agencia Administrativa Delegacional, y otros funcionarios involucrados en la emisión del acto reclamado). La representación legal del quejoso se acredita mediante poder debidamente certificado.
Las obligaciones en favor del recurrente comprenden la defensa de sus derechos frente a la clasificación indebida, así como la presentación de pruebas y la solicitud de resolución favorable. En carga de las autoridades se encuentran la correcta aplicación de la normativa (especialmente los artículos 13 del Reglamento y 274 de la Ley del Seguro Social), así como la resolución fundada y motivada del recurso.
El procedimiento establecido incluye la interposición formal del recurso por escrito, dentro del plazo legal correspondiente, acompañando la documentación probatoria (pruebas documentales públicas, testimoniales, instrumental, presuncionales y legales), y solicitando la admisión en trámite y la audiencia de pruebas. Además, se requiere la notificación y reconocimiento de la personalidad del promovente y la resolución favorable en términos de la ley.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o errores en la tramitación pueden derivar en la nulidad del acto reclamado, la reversión de la clasificación de riesgo, o la imposición de sanciones o multas si se determina que la autoridad actuó de manera ilegal o arbitraria. La correcta
