Concepto

Presentación de informe previo en juicio de amparo

Palabras Clave

Formato Autoridad Responsable Juicio De Amparo Suspensión Definitiva Jurisprudencia 118 Procedimiento Judicial Pruebas En Audiencia Fundamentación Jurídica Informe Previo

Resumen

El objeto principal del documento es presentar un Informe Previo en el marco de un juicio de amparo, específicamente en el juicio número 381/94, en el que la autoridad responsable rinde cuentas respecto a la existencia y naturaleza del acto reclamado, así como su legalidad y procedencia de la suspensión solicitada por la parte quejosa.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • La autoridad responsable (quien rinde el informe), en este caso, un Ciudadano Quinto de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal.
  • La quejosa (parte que solicita el amparo y la suspensión), aunque en el machote no se menciona su nombre, se hace referencia a ella en el contexto del juicio.

Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor o en carga de las partes son:

  • La autoridad responsable tiene la obligación de rendir el Informe Previo conforme a los artículos 131 y 132 de la Ley de Amparo, exponiendo los hechos, actos reclamados y su fundamentación jurídica.
  • La autoridad también tiene la facultad de solicitar la negación de la suspensión definitiva si considera que no existe materia sobre la cual concederla, fundamentando su decisión en criterios jurisprudenciales, como la Tesis de Jurisprudencia 118, que señala que el informe debe considerarse cierto salvo prueba en contrario en audiencia.
  • La parte quejosa tiene el derecho de solicitar la suspensión del acto reclamado, la cual puede ser negada si no existe materia o si la autoridad responsable así lo estima.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:

  • La presentación del Informe Previo en los términos establecidos por la ley, señalando los hechos y fundamentos jurídicos.
  • La fundamentación en jurisprudencia y la referencia a criterios del máximo tribunal para sustentar la negativa a la suspensión definitiva.
  • La solicitud formal al juez de distrito para que tenga por rendido el informe y niegue la suspensión definitiva, mediante un escrito diri