Concepto
Recurso de inconformidad en auditoría fiscal
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es interponer una recurso de inconformidad en el marco de una auditoría fiscal, con el fin de controvertir hechos observados en una acta parcial levantada por la autoridad fiscal.
Los sujetos jurídicos relevantes son la negociación o contribuyente representada legalmente por el promovente, quien actúa en su nombre y con facultades probadas mediante escritura pública, y la Administración Local de Auditoría Fiscal, representada por el Administrador Local, autoridad fiscal que recibe y resuelve el recurso.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del contribuyente incluyen:
- La presentación del recurso en tiempo y forma, con base en el artículo 46, fracción IV, del Código Fiscal de la Federación.
- La proposición de pruebas para sustentar la inconformidad.
- La solicitud de que, en caso de no existir observaciones, se levante un Acta Final y se archive el expediente.
Las formalidades y procedimientos requeridos comprenden:
- La presentación por escrito del recurso de inconformidad, señalando domicilio para oír y recibir notificaciones.
- La autorización de terceros para recibir notificaciones.
- La oferta de pruebas documentales, instrumentales y presuncionales.
- La exhibición de documentación probatoria, como la Declaración Anual del ejercicio revisado.
- La petición formal de que se tenga por presentado, se admitan las pruebas y se levante el acta final en caso de no existir observaciones.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o rechazo del recurso pueden incluir la imposibilidad de controvertir formalmente los hechos observados, la confirmación de la determinación fiscal en caso de no prosperar el recurso, y la imposición de sanciones o la ejecución de las determinaciones en caso de que la autoridad no atienda las formalidades.
Los plazos y términos procesales están establecidos en la legislación fiscal, señalando que el recurso debe presentarse
