Volver a Formatos

Interrogatorio para el desahogo de la prueba testimonial de buena conducta

Práctica forense de jucio oral penal

Concepto

Interrogatorio testimonial en proceso penal

Palabras Clave

Formato Testigos Declaración Bajo Protesta De Decir Verdad Conducta Moral Y Social Legalidad Del Acto Falsedad Y Perjurio Autoridad Judicial Prueba Testimonial Interrogatorio Desahogo

Resumen

El presente fragmento corresponde a un interrogatorio para el desahogo de la prueba testimonial en un proceso penal mexicano, específicamente dirigido a la declaración de testigos en un procedimiento de buena conducta. Su objetivo principal es obtener del testigo información relevante acerca de la relación, conocimiento y percepción que tiene respecto al imputado o la persona objeto del proceso, con el fin de acreditar aspectos relacionados con su conducta, honorabilidad y comportamiento social.

Los sujetos jurídicos relevantes en este documento son los testigos que, previa identificación y declaración bajo protesta de decir verdad, aportan elementos probatorios sobre la conducta del sujeto procesal (señor o señorita mencionado). El testigo tiene la obligación de responder de manera veraz y completa a las preguntas formuladas por el agente del Ministerio Público, la parte acusadora o la defensa, en función del interés del proceso.

Las obligaciones, derechos y facultades que se establecen en este documento comprenden:

  • La obligación del testigo de proporcionar información veraz y fundamentada respecto a su conocimiento del imputado.
  • El derecho del testigo de ser interrogado sobre aspectos específicos de su relación y percepción del comportamiento del sujeto, incluyendo su honestidad, respeto, trabajo, consumo de sustancias y conducta moral.
  • La facultad del juez o autoridad que conduce el interrogatorio de determinar la pertinencia de las preguntas y de hacerlas en el orden establecido.

En cuanto a los procedimientos, trámites o formalidades, el interrogatorio se realiza en presencia de la autoridad judicial o del órgano competente, quien debe garantizar la legalidad del acto, la identificación del testigo y la declaración bajo protesta de decir verdad. La estructura del cuestionario sigue un orden sistemático que abarca aspectos personales, sociales, laborales y de conducta moral del testigo y del sujeto procesal.

Respecto a las **consecu