Volver a Formatos

Interrogatorio para Desahogo de Prueba Testimonial de Buena Conducta

Modelos de interrogatorio

Concepto

Procedimiento de interrogatorio para prueba testimonial en proceso penal

Palabras Clave

Formato Testigos Declaración Bajo Protesta Valoración Probatoria Principios De Contradicción Requisitos Formales Credibilidad Del Testimonio Derechos Del Imputado Interrogatorio Desahogo

Resumen

El presente documento tiene por objeto establecer el interrogatorio para el desahogo de la prueba testimonial en un proceso penal, específicamente dirigido a obtener declaraciones de los testigos respecto a la conducta, conocimientos y relación con el imputado o parte en el proceso. Su finalidad principal es recabar elementos probatorios que permitan valorar la conducta, moralidad y comportamiento social del referido, en aras de fundamentar la valoración judicial de la prueba testimonial.

Son sujetos jurídicos relevantes los testigos que, previa identificación y declaración bajo protesta de decir verdad, aportarán información sobre el imputado o parte en el proceso, en aspectos relacionados con su identidad, tiempo de conocimiento, honestidad, comportamiento familiar, actividades cotidianas, ocupación, respeto, trabajo, moralidad, y consumo de sustancias ilícitas. Además, el testigo puede ser requerido para expresar si ha sido previamente procesado penalmente, lo cual puede afectar la valoración de su testimonio.

Las obligaciones del testigo comprenden responder con veracidad, bajo protesta, a las preguntas formuladas por el órgano jurisdiccional, respecto a los aspectos señalados en el cuestionario. La parte que formula el interrogatorio tiene el derecho de solicitar que el testigo dé su razón de su dicho, reforzando así la validez y peso probatorio de la declaración.

El procedimiento consiste en la formulación de preguntas específicas, estructuradas en un formato predeterminado, que el testigo debe contestar en presencia del juez o autoridad competente. La formalidad incluye la identificación del testigo, la declaración bajo protesta de decir verdad, y la firma del mismo, en la ciudad, fecha y hora señaladas, garantizando la validez formal del acto.

No se establecen explícitas consecuencias jurídicas por incumplimiento dentro del machote, aunque en la práctica, la declaración falsa bajo protesta puede constituir delito de perjurio, afectando la credibi