Volver a Formatos

Interrogatorio para Desahogo de Prueba Testimonial de Insolvencia Económica

Modelos de interrogatorio

Concepto

Prueba testimonial en proceso penal por insolvencia económica

Palabras Clave

Formato Testigos Jurisdicción Penal Interrogatorio Formalidades Procesales Derecho A La Defensa Prueba Testimonial Valuación Probatoria Desahogo Prueba

Resumen

El objeto principal del presente documento es la formulación de un interrogatorio para el desahogo de la prueba testimonial en un proceso de insolvencia económica dentro de un procedimiento penal. Su finalidad es obtener declaración testimonial de los testigos en favor de la parte defensora, con el fin de acreditar la situación de insolvencia del imputado o referido, en el marco del proceso judicial correspondiente.

Los sujetos jurídicos relevantes en este documento son:

  • El testigo, quien rinde declaración bajo protesta de decir verdad, y cuya identidad, relación y conocimiento del imputado o de los bienes del mismo son objeto de interrogatorio.
  • El defensor o representante legal que presenta la prueba testimonial en favor del imputado o parte interesada.
  • El juez de la causa, ante quien se realiza el interrogatorio y quien tiene la facultad de valorar la prueba rendida.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte que presenta el interrogatorio son:

  • Formular las preguntas específicas dirigidas a los testigos para acreditar la insolvencia económica del imputado.
  • Garantizar que los testigos rindan su declaración bajo protesta de decir verdad, en cumplimiento de la formalidad legal.
  • Obtener la admisión y desahogo de la prueba testimonial para sustentar la defensa en el proceso penal.

Las formalidades y procedimientos requeridos comprenden:

  • La previa identificación y expresión de las generales de los testigos.
  • La formulación de preguntas específicas y ordenadas, dirigidas a obtener información sobre la relación, bienes, ocupación, fuente de trabajo, y situación económica del imputado.
  • La firma de los testigos y del representante que formula el interrogatorio, así como la constancia temporal de la diligencia (lugar y fecha).

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o deficiencia en la práctica del interrogatorio pueden incluir la nulidad de la prueba, la posible desestimación de la misma po