Interrogatorio de Medios Preparatorios a Juicio sobre Declaración de Posesión o Tenencia
Modelos de interrogatorioConcepto
Procedimiento de interrogatorio preparatorio en juicio agrario
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es promover un interrogatorio de medios preparatorios a juicio dirigido a obtener una declaración bajo protesta de decir verdad respecto a la posesión o tenencia del inmueble en cuestión, con la finalidad de establecer la calidad de la derechohabiencia del ocupante y facilitar la adecuada preparación del juicio agrario correspondiente.
Los sujetos jurídicos relevantes son el promovente, en calidad de parte que solicita la práctica del interrogatorio, el notificado (persona sobre la cual recae la declaración), y el Juez del Tribunal Unitario, quien tiene la facultad de proveer lo solicitado.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte promovente incluyen:
- Promover los medios preparatorios en los términos del Código de Procedimientos Civiles y la Ley Agraria.
 - Solicitar la declaración bajo protesta de decir verdad en forma personal y no por conducto de apoderado.
 - Presentar los hechos y fundamentos de derecho que justifican la petición, incluyendo prueba documental que acredita la propiedad del inmueble.
 
Las formalidades requeridas comprenden:
- La presentación por escrito del interrogatorio con los datos del promovente, domicilio, y autorización para recibir notificaciones.
 - La fundamentación en los artículos aplicables del Código de Procedimientos Civiles y la Ley Agraria.
 - La inclusión de un interrogatorio en sobre cerrado para garantizar la confidencialidad y la correcta práctica del medio.
 - La firma del promovente y la solicitud formal al juez mediante el proveer de conformidad.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se detallan expresamente en el fragmento, pero en la práctica, la omisión o falsedad en la declaración, o la no comparecencia, podrían acarrear nulidad del medio, sanciones procesales o la imposibilidad de acreditar la posesión en juicio.
No se especifican plazos, términos o vigencias concretas en el fragmento, pero se e
