Volver a Formatos

Invitación a la primera reunión de mediación

Medios alternativos en la rama penal

Concepto

Procedimiento de convocatoria a mediación voluntaria

Palabras Clave

Formato Partes Involucradas Centro De Justicia Alternativa Notificación Formal Plazos De Aviso Confidencialidad E Imparcialidad Participación Voluntaria Reprogramación De Reuniones Invitación Primera

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar la invitación a la primera reunión de mediación en el marco de la Ley de Justicia Alternativa o Ley de Mediación aplicable, con el fin de facilitar un proceso de resolución de conflictos mediante mecanismos alternativos de solución de controversias.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • La parte invitada (persona física o moral), a quien se dirige la invitación y que debe concurrir a la reunión.
  • El centro de justicia alternativa, representado por el mediador y su personal, responsable de conducir el proceso.
  • En caso de que la parte asistente venga acompañada, su persona de confianza o asesor jurídico, quienes deben estar presentes en la reunión, en cumplimiento con la ley.

Las obligaciones en favor de la parte invitada incluyen:

  • Asistir puntualmente a la reunión en la fecha, hora y lugar señalados.
  • Avisar con antelación mínima de tres días hábiles en caso de imposibilidad de asistir, ya sea por vía telefónica, fax o e-mail.
  • La comunicación de la inasistencia debe realizarse en los términos y plazos establecidos, para posibilitar la reprogramación.
  • Asistir acompañada de su representante legal o persona de confianza, dado que su presencia es indispensable.

Los derechos y facultades incluyen:

  • La libertad de participar en el proceso de mediación, en conformidad con la voluntad del interesado.
  • La posibilidad de ser acompañado por asesor jurídico o persona de confianza.
  • La facultad de decidir si continúa o no en el proceso, dado que la mediación es de voluntaria y sujeta a la voluntad de las partes.

Los procedimientos y formalidades requeridas son:

  • La emisión de una citación formal mediante invitación escrita, que especifica día, hora, lugar y objeto de la reunión.
  • La asistencia personal o acompañada en la reunión.
  • La comunicación previa en los plazos señalados para evitar nulidades o dificultades procesales.
  • La participación en el