Volver a Formatos

Invitación al Procedimiento de Mediación

Medios alternativos en la rama penal

Concepto

Procedimiento de mediación extrajudicial en centros de justicia alternativa

Palabras Clave

Formato Partes Involucradas Jurisdicción De Justicia Alternativa Procedimiento Confidencial Mediador Neutral Acuerdo Vinculante Reprogramación De Sesiones Principios De Voluntariedad Invitación Procedimiento

Resumen

El presente documento tiene por objeto formalizar la invitación a una sesión de mediación en el Centro de Justicia Alternativa, dirigida a las partes interesadas en resolver sus controversias mediante un procedimiento extrajudicial, voluntario y confidencial. La finalidad principal es promover la utilización de mecanismos de solución de conflictos alternativos, evitando la vía judicial tradicional y fomentando acuerdos de voluntades que puedan ser vinculantes y duraderos.

Los sujetos jurídicos relevantes en este contexto son el Centro de Justicia Alternativa, que actúa como facilitador y mediador neutral, y las partes involucradas en el conflicto, identificadas en el machote como el solicitante y la persona con la que se desea llevar a cabo la mediación. Se establece que el mediador es un tercero neutral, idóneo y capacitado, cuya función es facilitar la comunicación entre las partes, sin adoptar decisiones ni imponer resoluciones.

Las obligaciones y derechos en favor de las partes incluyen:

  • La participación voluntaria en el proceso de mediación.
  • La confidencialidad del procedimiento, garantizando que la información y las propuestas no serán divulgadas sin consentimiento.
  • La posibilidad de llegar a un acuerdo mutuamente satisfactorio, que podrá ser formalizado y documentado, asegurando su cumplimiento.
  • La facultad de las partes de desistirse del proceso en cualquier momento, sin que ello afecte sus derechos.

El procedimiento contempla:

  • La invitación formal mediante este machote, especificando lugar, fecha y hora de la reunión.
  • La necesidad de que las partes confirmen su asistencia o soliciten reprogramación mediante contacto telefónico o correo electrónico, en horarios y días previamente establecidos.
  • La realización de la sesión en las salas de mediación del centro, en un ambiente confidencial y privado.
  • La posibilidad de que, en caso de imposibilidad de asistir, se establezca una nueva fecha.

No se especific