Concepto
Derecho a la pensión alimenticia y su ejecución en materia familiar
Palabras Clave
Formato Sujetos Beneficiarios Autoridades Jurisdiccionales Procedimiento Alimentario Pruebas Documentales Medidas Coercitivas Revisión Y Modificación Plazos Procesales Ius Alimentos
Resumen
El documento tiene por objeto establecer los criterios jurídicos, interpretación y aplicación de las disposiciones legales y jurisprudenciales en materia de obligaciones alimenticias, tanto provisionales como definitivas, dentro del marco del derecho familiar mexicano. Busca delimitar las condiciones para la fijación, modificación, cumplimiento y ejecución de las pensiones alimenticias, con especial énfasis en la protección del interés superior de los beneficiarios y la correcta valoración de pruebas y elementos normativos.
Los sujetos relevantes son:
- Beneficiarios alimentarios, incluyendo cónyuges (con especial atención a la cónyuge dedicada al hogar, quien goza de presunción legal de necesidad conforme al artículo 311 Bis del Código Civil del Distrito Federal), menores representados por sus tutores o progenitores, y otros integrantes familiares.
- Deudores alimentarios, responsables de proporcionar los alimentos.
- Autoridades jurisdiccionales, jueces y tribunales especializados en materia familiar, encargados de dictar, revisar y ejecutar las resoluciones relativas a las pensiones alimenticias.
Las obligaciones y derechos principales comprenden:
- La obligación del deudor de proveer alimentos que incluyan alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y demás necesidades básicas.
- La presunción legal de necesidad alimentaria para la cónyuge dedicada al hogar, desplazando la carga de la prueba hacia el deudor para demostrar la inexistencia de dicha necesidad.
- El derecho del deudor a participar en la determinación del monto, solicitar revisión, reducción y exigir cumplimiento mediante medidas coercitivas.
- La facultad de los beneficiarios para solicitar alimentos provisionales sin necesidad de acreditar urgencia en ciertos casos, y la protección especial del interés superior del menor, garantizando resoluciones expedidas sin obstáculos formales.
Los procedimientos y requisitos incluyen:
- La presentación y valoración de
