Volver a Formatos

Jurisprudencia Tercerías Excluyentes

Jurisprudencia

Concepto

Procedimiento de protección del dominio mediante tercería excluyente

Palabras Clave

Formato Terceros Excluyentes Propiedad Del Bien Interés Jurídico Procedimiento Especial Pruebas Concluyentes Plazos Procesales Efectos Y Consecuencias Jurisprudencia Tercerías

Resumen

El objeto principal del presente conjunto de fragmentos es delimitar la naturaleza jurídica, los procedimientos y las implicaciones de las tercerías excluyentes en el marco del derecho mercantil y civil mexicano, específicamente en relación con su carácter, trámite, prueba y efectos procesales.

Se identifican como sujetos jurídicos relevantes a los terceros que ejercitan acciones de tercería excluyente de dominio, quienes buscan acreditar su propiedad sobre bienes embargados en juicio principal, y a las partes en los juicios principales, así como a los tribunales que resuelven dichas controversias.

Las obligaciones y derechos en favor de los terceros incluyen:

  • La obligación de probar la propiedad del bien objeto de la tercería, conforme a los artículos 1194, 1362 y 1367 del Código de Comercio, mediante pruebas idóneas que acrediten su titularidad y la identidad del bien con el embargado en el juicio principal.
  • La facultad de solicitar la declaración de propiedad, el levantamiento del embargo y la devolución del bien con sus frutos y accesorios.
  • La obligación de acreditar interés jurídico y la identidad de los bienes en litigio, así como la propiedad del mismo, para que prospere la acción.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La interposición de la tercería excluyente, que debe seguir un trámite propio, diferenciado del juicio ordinario mercantil, con términos más cortos (por ejemplo, contestación en tres días y periodo probatorio de quince días).
  • La necesidad de probar la titularidad del derecho de propiedad y la identidad del bien con precisión, mediante documentos y pruebas que sean concluyentes, sin que valgan documentos dirigidos "a quien corresponda" sin corroboración adicional.
  • La demostración de la relación entre los bienes y los embargos en el juicio principal, para evitar errores en la exclusión o reivindicación.
  • La obligación del tercerista de llamar la atención del tribunal sobre la existencia d