Concepto
Impugnación y ejecución del laudo arbitral internacional
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es definir y analizar los medios de impugnación aplicables al laudo arbitral internacional, estableciendo el marco jurídico, los procedimientos y las limitaciones para su impugnación en el contexto del derecho mexicano. Busca orientar a los abogados sobre las vías procesales disponibles y las condiciones bajo las cuales puede ejercerse la protección judicial contra decisiones arbitrales.
Los sujetos jurídicos relevantes son las partes en el arbitraje, que pueden ser los particulares que someten su controversia a arbitraje, y las autoridades judiciales encargadas de la ejecución, homologación y control del cumplimiento del laudo. Además, los árbitros actúan en carácter privado y no son considerados autoridad pública, salvo en la fase de ejecución cuando intervienen jueces de primera instancia.
Las obligaciones y derechos en favor de las partes incluyen:
- La obligación de acatar y ejecutar el laudo arbitral una vez dictado, conforme a su carácter de cosa juzgada y título ejecutivo.
 - La facultad de recurrir a medios de impugnación en los casos previstos, principalmente mediante recurso de nulidad y juicio de amparo, en los supuestos de violaciones a derechos constitucionales o procedimientos.
 - La potestad de las autoridades judiciales para solicitar la ejecución forzosa del laudo, mediante medidas de apremio y procedimientos de homologación.
 
Los procedimientos y formalidades incluyen:
- La homologación del laudo por un juez, requisito indispensable para su ejecución, que puede ser impugnada mediante juicio de amparo indirecto.
 - La interposición del recurso de nulidad, que es el único medio admitido para impugnar el laudo arbitral, con efectos de restitución de la competencia del Poder Judicial y posibilidad de reiniciar el arbitraje.
 - La intervención del juez en la fase de ejecución, donde puede verificar y garantizar el cumplimiento del
 
