Concepto

Nombramiento de defensor particular en proceso penal

Palabras Clave

Formato Juez De Control Derecho A La Defensa Solicitante Promovente Procedimiento De Nombramiento Notificaciones Y Notificación Requisitos Formales Consecuencias Por Incumplimiento Nombramiento Defensor

Resumen

El presente documento tiene como objeto principal el nombramiento de un defensor particular en un proceso penal en México, específicamente en el contexto de un proceso de control.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al que promueve (el interesado o parte promovente), quien solicita el nombramiento, y al profesionista designado como defensor particular, identificado con cédula profesional y datos de contacto. Además, se involucra al Juez de Control competente, quien es la autoridad encargada de otorgar el nombramiento.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del defensor particular comprenden:

  • La aceptación y protestación del cargo conferido, en los términos señalados por el juez.
  • La obligación de oír y recibir notificaciones en la dirección proporcionada por el promovente.
  • La facultad de actuar en defensa del imputado en el proceso penal. Por parte del solicitante, la obligación consiste en promover el presente escrito y solicitar formalmente el nombramiento.

El procedimiento o trámite requerido consiste en la presentación del escrito de nombramiento ante el Juez de Control, solicitando expresamente que se tenga por designado al profesional referido. La formalidad incluye la firma del promovente y la fecha de la solicitud.

Respecto a las consecuencias jurídicas por incumplimiento, el machote no especifica sanciones directas, pero en la práctica, la omisión de realizar el nombramiento o la falsedad en los datos podría afectar la validez del acto o la defensa del imputado.

No se establecen plazos, términos o vigencias específicos en el fragmento, aunque en la práctica procesal, el nombramiento debe realizarse en los términos y plazos que marque la ley procesal penal correspondiente.

No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en el fragmento, aunque la designación está condicionada a la aceptación y protestación del defensor.

Finalmente, la relación con figuras jurí