Concepto
Nombramiento y aceptación de defensor particular en proceso penal
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es el nombramiento de un defensor particular en el marco de un proceso penal, específicamente en un proceso de control judicial en México.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El procesado, quien actúa en su propio derecho y es quien solicita el nombramiento.
- El defensor particular, designado mediante el presente documento, en este caso el Licenciado cuya cédula profesional se menciona.
- La autoridad judicial competente, en este caso el Juez de Control del Estado de __________.
- La autoridad de control, que recibe la solicitud y emite la resolución.
Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor del defensor particular incluyen:
- La aceptación del nombramiento por parte del defensor ante el juez.
- La obligación de comparecer ante el juzgado para aceptar formalmente el cargo y rendir protesta de cumplir fielmente con sus funciones.
- La facultad del defensor de actuar en defensa del procesado en las diligencias del proceso penal.
El procedimiento o trámite requerido consiste en:
- La presentación formal por parte del procesado mediante un escrito dirigido a la autoridad de control.
- La designación mediante el acuerdo del juez, quien debe tener por aceptado el nombramiento y la protesta del defensor.
- La formalización del nombramiento en el expediente del proceso penal.
- La firma del solicitante y la emisión del documento en la ciudad y fecha correspondientes.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se especifican directamente en el fragmento, pero en la práctica, la aceptación del nombramiento y la protesta de cumplimiento son requisitos esenciales para la validez del nombramiento y para que el defensor pueda ejercer sus funciones legalmente. La omisión o rechazo del nombramiento podría afectar la validez del mismo y la defensa del procesado.
No se establecen plazos o términos específicos en el fragmento, pero el procedimiento implica que la aceptación y protesta
