Volver a Formatos

Revocación contra crédito fiscal por indebida notificación

Modelos en materia fiscal

Concepto

Impugnación de créditos fiscales y actos administrativos tributarios

Palabras Clave

Formato Recurso De Revocación Contribuyente Autoridad Fiscal Notificación Válida Procedimiento Administrativo Nulidad Del Acto Plazo Legal Revocación Crédito

Resumen

El presente documento tiene por objeto interponer un recurso de revocación en contra de un crédito fiscal presuntamente emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), específicamente contra un acto administrativo que se pretende anular por su ilegalidad y vicios procedimentales.

Los sujetos jurídicos relevantes son: el contribuyente promovente, quien actúa en su propio derecho y con domicilio fiscal señalado; la autoridad fiscal emisora del acto impugnado, en este caso el SAT a través de la Administración Local de Recaudación; y, en su caso, terceros que puedan estar relacionados con la notificación o el acto administrativo.

Se establecen las obligaciones y derechos de las partes: el contribuyente tiene el derecho de impugnar actos que considere ilegales, solicitar la nulidad del crédito fiscal, y que se respeten sus garantías constitucionales y legales. La autoridad tiene la obligación de realizar notificaciones en los términos y formalidades que marca la ley, y de fundamentar y motivar sus actos, así como de emitir resoluciones en los procedimientos correspondientes.

Los procedimientos y formalidades requeridos incluyen:

  • La interposición del recurso en tiempo y forma, señalando claramente el acto impugnado.
  • La presentación de hechos y agravios que sustenten la impugnación.
  • La solicitud de suspensión provisional del procedimiento administrativo de ejecución, en los términos del artículo 144 del Código Fiscal de la Federación.
  • La emisión de una resolución que deje sin efectos el crédito fiscal, por improcedente o por vicios en la notificación.
  • La observancia de requisitos específicos en las notificaciones, como la firma del funcionario, la fundamentación y motivación, y la correcta notificación personal o por correo certificado con acuse de recibo.

En caso de incumplimiento de las formalidades legales por parte de la autoridad, se generan consecuencias jurídicas como la nulidad del acto impugna