Concepto

Juicio de nulidad contra resoluciones fiscales y de seguridad social

Palabras Clave

Formato Autoridades Demandadas Plazos Procesales Fundamentación Y Motivación Pruebas Documentales Nulidad De Resoluciones Revisión Judicial Recursos Administrativos Nulidad Multa

Resumen

El objeto principal del documento es la interposición de un juicio de nulidad contra resoluciones administrativas emitidas por autoridades fiscales y de seguridad social, específicamente en materia de multas impuestas por el IMSS y créditos fiscales derivados de auditorías.

Los sujetos jurídicos relevantes son el demandante, quien actúa a través de su representante legal, y las autoridades demandadas, principalmente el Director del IMSS y la Subdelegación correspondiente, así como las instancias judiciales del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Se establecen derechos y facultades en favor del demandante, como la facultad de promover el juicio en tiempo y forma, y en carga de las autoridades, la obligación de fundamentar y motivar debidamente las resoluciones impugnadas, así como la de emitir resoluciones fundadas, motivadas y ajustadas a derecho.

Los procedimientos y formalidades incluyen la correcta interposición del juicio en los plazos legales, la identificación clara de las resoluciones impugnadas, la presentación de pruebas documentales públicas y particulares, y la solicitud de suspensión del procedimiento administrativo de ejecución cuando exista recurso de inconformidad en trámite.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o irregularidades en las resoluciones impugnadas son la nulidad de dichas resoluciones, en caso de que no cumplan con los requisitos de fundamentación y motivación, o contengan vicios constitucionales o legales, como la imposición de multas excesivas, sin considerar elementos subjetivos como la capacidad económica, reincidencia o conducta infractora.

Los plazos o términos procesales incluyen la presentación en tiempo y forma del escrito de demanda, la promoción de recursos administrativos (como el recurso de inconformidad), y el cumplimiento de los términos establecidos en la ley para la interposición y resolución del juicio.

Se contemplan condiciones especiales, como la **nulidad p