Concepto
Juicio de nulidad contra actos administrativos en comercio exterior
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la interposición de un juicio de nulidad en contra de actos administrativos emitidos en materia de comercio exterior, específicamente en relación con determinaciones de situación fiscal, visitas domiciliarias, notificaciones, multas y embargos.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al demandante (persona física o moral), las autoridades demandadas (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Jefe del Servicio de Administración Tributaria, Administrador Local de Auditoría Fiscal, entre otros), así como los representantes legales y profesionales en Derecho designados para oír y recibir notificaciones.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del demandante comprenden:
- La facultad de interponer juicio contencioso administrativo en tiempo y forma legal, fundamentado en la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
 - La facultad de solicitar la suspensión provisional del procedimiento administrativo, garantizando la protección de su interés jurídico.
 - La posibilidad de ofrecer pruebas (documental, pericial, testimonial) para acreditar la ilegalidad de los actos impugnados.
 - La obligación de las autoridades de fundamentar y motivar debidamente sus actos, así como de acreditar los hechos y las circunstancias que justifican las sanciones o determinaciones.
 
Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:
- La presentación en tiempo y forma de la demanda, acompañada de las pruebas ofrecidas.
 - La solicitud de medidas cautelares como la suspensión provisional, con fundamento en el artículo 28 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
 - La notificación a las partes, el emplazamiento a las mismas y la oportunidad para que presenten sus pruebas y alegatos.
 - La eventual realización de peritajes y la desahogación de pruebas periciales, con la designación y comparecencia de peritos especializados.
 - La emisión de sentencia que
 
