Volver a Formatos

Oficio a Empresa para Descuento de Deudor por Pago de Pensión Alimenticia Provisional

Modelos alimentos

Concepto

Orden judicial de descuento en percepciones por pensión alimenticia provisional

Palabras Clave

Formato Sujetos Jurídicos Procedimiento De Descuento Jurisdicción Judicial Plazos Procesales Requisitos Formales Consecuencias Por Incumplimiento Medidas Coercitivas Oficio Empresa

Resumen

El presente documento tiene como objeto principal ordenar a la empresa que se realice un descuento en las percepciones del deudor por concepto de pago de pensión alimenticia provisional, en cumplimiento a un auto judicial de fecha específica.

Los sujetos jurídicos relevantes son: la empresa destinataria del oficio (obligada a efectuar el descuento), el deudor (persona cuyo ingreso será reducido), la beneficiaria (señora beneficiaria de la pensión alimenticia), y el juez que ordena y supervisa el cumplimiento del mandato.

Las obligaciones establecidas en favor de la beneficiaria consisten en que la empresa realice un descuento del porcentaje especificado (_______%) sobre las percepciones ordinarias y extraordinarias del deudor, previo a las deducciones de ley, y entregue dichas cantidades a la beneficiaria mediante recibo, a partir de la fecha determinada. La empresa también tiene la obligación de informar al juzgado, en un plazo de __________ días, el ingreso neto del deudor en su empleo.

El procedimiento o trámite requiere que la empresa ordene el descuento conforme al porcentaje indicado, entregue los fondos a la beneficiaria previa identificación y emisión de recibo, y remita la información solicitada respecto al ingreso del deudor en el plazo establecido. La comunicación se realiza mediante oficio dirigido al empleador, en cumplimiento de la resolución judicial.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento pueden incluir sanciones administrativas o judiciales, dado que el incumplimiento de las órdenes del juez puede afectar la validez del procedimiento y generar responsabilidades legales para la empresa. La falta de cumplimiento podría derivar en medidas coercitivas o en la imposición de sanciones conforme a la ley.

El documento establece plazos específicos: la fecha de inicio del descuento, y un término de __________ días para que la empresa informe el ingreso neto del deudor. Estos plazos son esenciales para garantizar la efectividad del proc