Concepto
Orden judicial de retención de salarios por alimentos provisionales
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto ordenar a la empresa requerida que efectúe un descuento periódico en las percepciones del deudor, en cumplimiento a una resolución judicial en materia de alimentos provisionales.
Son sujetos jurídicos relevantes: el juzgado de lo familiar (como autoridad ordenante), la empresa (como obligado a efectuar el descuento), y el deudor (como beneficiario de la pensión alimenticia). Además, la beneficiaria directa de las percepciones es la señora que promueve la acción.
Las obligaciones en favor de la parte beneficiaria consisten en que la empresa debe realizar un descuento del porcentaje indicado (%), de las percepciones ordinarias y extraordinarias del deudor, en los pagos que reciba en su centro de trabajo, previa deducción de las retenciones de ley. La empresa tiene la obligación de entregar las cantidades retenidas a la beneficiaria, previa identificación y presentación del recibo correspondiente.
Asimismo, la empresa está obligada a informar al juzgado, en un plazo determinado (expresado en días), sobre el monto del ingreso neto que recibe el deudor en su empleo, permitiendo así el control y seguimiento del cumplimiento de la pensión.
El procedimiento establecido requiere que la orden judicial sea comunicada mediante oficio formal, especificando el porcentaje de descuento, la fecha de inicio, y el plazo para que la empresa informe sobre los ingresos del deudor. La entrega del pago retenido debe realizarse previa identificación y mediante recibo, garantizando la transparencia.
El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear responsabilidades jurídicas para la empresa, incluyendo posibles sanciones por desacato o incumplimiento de la orden judicial. Sin embargo, en el fragmento no se especifican penalidades concretas, por lo que se entiende que la consecuencia principal es el cumplimiento forzoso y la posible responsabilidad en caso de omisión.
El plazo para que la empresa informe al juzgado sobre los ingr
