Volver a Formatos

Oficio Descuento Pensión Alimenticia Provisional

Deudores

Concepto

Orden de descuento en percepciones por pensión alimenticia provisional

Palabras Clave

Formato Juzgado De Lo Familiar Descuento Directo Ingresos Del Deudor Procedimiento De Ejecución Obligación De Informar Responsabilidad Por Incumplimiento Embargo De Salarios Oficio Descuento

Resumen

El objeto o propósito principal del documento es ordenar a la empresa que realice un descuento directo en las percepciones del deudor por concepto de pensión alimenticia provisional, en cumplimiento de una resolución judicial emitida en un juicio de alimentos.

Los sujetos jurídicos relevantes son: el Juzgado de lo Familiar, que emite la orden; la empresa, que está obligada a efectuar el descuento; y el deudor, cuyo ingreso será objeto del descuento; además de la beneficiaria, la señora que recibe las pensiones alimenticias.

Las obligaciones establecidas en favor de la beneficiaria incluyen que la empresa debe realizar un porcentaje de descuento del total de percepciones ordinarias y extraordinarias del deudor, previa deducción de las cargas de ley, y entregar dichas cantidades a la beneficiaria previa identificación y presentación del recibo correspondiente.

La obligación de la empresa también comprende informar al Juzgado, dentro de un plazo determinado, el ingreso neto que obtiene el deudor en su empleo, para efectos de verificar la cuantía del descuento y la correcta aplicación de la orden judicial.

El procedimiento o trámite requerido consiste en que la autoridad judicial emite un auto que ordena el descuento, y a partir de una fecha específica, la empresa debe proceder con el mismo, entregando los fondos a la beneficiaria, además de remitir la información solicitada sobre los ingresos del deudor.

Respecto a las consecuencias jurídicas por incumplimiento, el machote no especifica sanciones concretas, pero en la práctica, la omisión de la orden puede constituir desacato o incumplimiento de una resolución judicial, lo cual puede acarrear sanciones legales, incluyendo posibles responsabilidades civiles o penales.

El documento establece plazos o términos, como la fecha a partir de la cual debe comenzar el descuento y el plazo en el que la empresa debe informar el ingreso neto del deudor, aunque en el fragmento no se especifican los días exactos, se