Oficio que ordena se cancele la orden de aprehensión
Práctica forense de jucio oral penalConcepto
Cancelación de orden de aprehensión por presentación voluntaria
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto ordenar la cancelación de una orden de aprehensión previamente librada en un proceso penal.
Los sujetos jurídicos relevantes son el C. Procurador General de Justicia del Estado, quien recibe la solicitud de cancelación, y el juez de control del órgano jurisdiccional correspondiente, quien emite la resolución final.
Se establece la obligación del Procurador de disponer la cancelación de la orden de aprehensión una vez que el indiciado se presenta voluntariamente ante el órgano jurisdiccional, demostrando así su cumplimiento con la condición de haber comparecido por voluntad propia. La facultad de solicitar la cancelación recae en la autoridad que emitió la orden, en este caso, el Ministerio Público o la autoridad competente.
El trámite formal requiere que el oficioso sea presentado mediante un oficio dirigido al Procurador, en el cual se argumenta la presentación voluntaria del indiciado y la existencia de la orden de aprehensión, solicitando expresamente su cancelación. La comunicación debe contener los datos del proceso, oficio precedente y fecha de emisión de la orden.
Las consecuencias jurídicas del cumplimiento de esta solicitud implican la nulidad y cancelación de la orden de aprehensión, evitando la privación de libertad del indiciado por esa causa, y asegurando el respeto a sus derechos fundamentales.
No se especifican plazos o términos concretos para la resolución del trámite en los fragmentos proporcionados, pero en la práctica, la autoridad debe resolver con prontitud para garantizar la efectividad del derecho del indiciado a la libertad.
No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en los fragmentos analizados, aunque en procedimientos similares podrían existir supuestos en los que la presentación voluntaria no sea suficiente si se acreditan otras circunstancias.
La relación con figuras jurídicas generales comprende la figura de la presentación voluntaria d
