Volver a Formatos

Ofrecimiento de la Prueba de Reconstrucción de Hechos I

Pruebas en el procesó penal acuasatorio

Concepto

Procedimiento de inspección judicial para reconstrucción de hechos en proceso penal

Palabras Clave

Formato Solicitante Defensor Particular Orden Judicial Autoridad Competente Excarcelación Procesado Notificación Testigos Ministerio Público Formalidades Procedimentales Derechos Constitucionales Artículo 20 Consecuencias Incumplimiento Nulidades Ofrecimiento Prueba

Resumen

El objeto principal del documento es solicitar y regular la práctica de una diligencia de Inspección Judicial con carácter de reconstrucción de hechos en un proceso penal, con la finalidad de esclarecer circunstancias relacionadas con la comisión del delito y obtener evidencia testimonial y material que contribuya a la verdad procesal.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen:

  • El defensor particular del procesado, quien promueve la prueba y presenta la solicitud.
  • El procesado, quien debe ser excarcelado y asistirá a la diligencia.
  • El Juez de Control, autoridad que debe ordenar y autorizar la práctica de la diligencia.
  • El Ministerio Público, cuya presencia y participación son obligatorias y deben ser notificadas.
  • Los testigos y otras personas citadas, cuya asistencia es requerida para la reconstrucción.

Las obligaciones, derechos y facultades establecidas en favor o en carga de las partes son:

  • La solicitud formal por parte del defensor para la práctica de la diligencia, señalando lugar, fecha y hora.
  • La orden del juez para realizar la inspección en el lugar del delito, incluyendo la designación de día y hora.
  • La excarcelación previa del procesado para que asista a la diligencia.
  • La citación a los testigos y la notificación al Ministerio Público, garantizando su presencia.
  • La designación de una persona que sustituya al ofendido, si fuera necesario.
  • La precisión de los hechos que se desean esclarecer, vinculados a las declaraciones del procesado y testigos.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación formal del ofrecimiento de prueba en el escrito dirigido al juez.
  • La solicitud de práctica de la diligencia en los términos legales y constitucionales (artículo 20 Apartado B fracción IV Constitucional).
  • La orden judicial que debe incluir la práctica en el lugar exacto donde se cometió el delito.
  • La **excarcelación previa del proce