Concepto
Oferta formal de prueba testimonial en proceso penal
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto formalizar la oferta de prueba testimonial en el marco de un proceso penal en México, específicamente en la etapa previa a la Audiencia Intermedia, conforme a lo establecido en el Código de Procedimientos Penales para el Estado de Chihuahua.
Los sujetos jurídicos relevantes son el quejoso o representante (en este caso, el defensor del procesado) y los testigos propuestos, quienes deben ser identificados con nombre y domicilio, a fin de que puedan ser citados y comparecer en la audiencia correspondiente.
Las obligaciones y facultades que se establecen en favor del promovente incluyen:
- La presentación formal de la oferta de prueba testimonial mediante el escrito correspondiente.
 - La solicitud de admisión de las probanzas ofrecidas, así como la señalación de fecha y hora para su desahogo, garantizando la comparecencia de los testigos en los términos previstos en la ley.
 
En cuanto a las formalidades procesales, el documento requiere:
- La identificación del proceso mediante el número correspondiente.
 - La referencia a la autoridad competente (Juez de Control) y la etapa procesal en que se presenta.
 - La firma del promovente y la fecha de la presentación.
 
Respecto a las consecuencias jurídicas por incumplimiento, aunque en el fragmento no se especifican sanciones concretas, en la práctica, el incumplimiento de las formalidades o la no comparecencia de los testigos puede derivar en la inadmisión de la prueba o en la imposibilidad de su valoración en la etapa procesal.
No se establecen plazos o términos específicos en el fragmento, pero se indica que la oferta debe hacerse con anticipación a la audiencia y que la admisión y señalamiento de fecha se realizarán en el mismo acto procesal, siguiendo los plazos y procedimientos previstos en la ley.
No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias u otras cláusulas especiales en el fragmento; sin embargo, la presentación está
