Concepto
Oferta de pruebas en proceso penal
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la oferta de pruebas en un proceso penal, específicamente en el marco de un juicio en la Ciudad de México. La finalidad es presentar formalmente los medios probatorios que el promovente pretende que sean valorados por la autoridad jurisdiccional para sustentar su posición en la causa penal.
Los sujetos jurídicos relevantes son el procesado, quien promueve y ofrece las pruebas, y el Juez de lo Penal, en su carácter de autoridad competente para admitir, desahogar y valorar dichas pruebas. Además, pueden intervenir terceros como testigos o responsables de la documentación ofrecida.
Las obligaciones y derechos en favor del promovente comprenden el derecho a ofrecer pruebas que sustenten sus alegatos y la obligación de presentar las pruebas en los términos y plazos señalados por la autoridad. El Juez tiene la facultad de admitir las pruebas ofrecidas y de fijar día y hora para su desahogo, garantizando el debido proceso.
Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen la presentación escrita formal en la que se detallan las pruebas, la fijación de un día y hora para su desahogo, y la manifestación de conformidad con el ofrecimiento, todo en cumplimiento de los artículos del Código de Procedimientos Penales aplicables.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento pueden derivar en la nulidad del acto si no se cumplen los requisitos formales, o en la imposibilidad de que las pruebas sean valoradas en juicio, afectando la defensa o la acusación. La omisión de ofrecer las pruebas en tiempo y forma puede limitar la sustanciación del proceso.
Los plazos, términos o vigencias procesales no se especifican explícitamente en el fragmento, pero se insinúan en la necesidad de que las pruebas sean ofrecidas en un momento oportuno, y en la fijación de día y hora para su desahogo, en concordancia con las reglas del proceso.
No se identifican condiciones suspensivas, resolutori
