Concepto
Práctica y valoración de medios probatorios en proceso civil familiar
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es formalizar la oferta de pruebas en un proceso civil, específicamente en un juicio de familia, con el fin de acreditar hechos relevantes para la resolución del litigio. La finalidad es presentar y solicitar la admisión, desahogo y valoración de diversas medios probatorios en favor de la parte actora, en cumplimiento de los términos procesales establecidos.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
La parte actora, quien ofrece las pruebas y se presenta en el juicio.
El Juez, autoridad competente encargado de ordenar, admitir, practicar y valorar las pruebas.
El demandado, contra quien se ofrecen algunas pruebas, en particular las confesionales, de declaración y muestras biológicas.
Los testigos y peritos, quienes deben rendir declaración y realizar estudios científicos, respectivamente.
La empresa o institución (como Teléfonos de México o la Universidad Autónoma de México), encargadas de proporcionar informes o realizar estudios periciales.
Las obligaciones y derechos en favor de la parte actora comprenden:
La oferta formal de pruebas en los términos y plazos señalados, con la finalidad de acreditar hechos específicos relacionados con filiación, relaciones familiares, hechos económicos, y otros aspectos relevantes del proceso.
La presentación de pruebas documentales públicas y privadas, testimoniales, confesionales, periciales, y de reproducción audiovisual, en los términos que establece la ley.
La solicitud de diligencias como citaciones, informes, toma de muestras, reproducción de videos, y oficios a terceros.
La obligación de presentar los medios probatorios en los tiempos señalados, así como la de colaborar en la práctica de las mismas.
La facultad del juez para ordenar, admitir, practicar y valorar las pruebas, así como para imponer las sanciones en caso de incumplimiento, como la declaración de confesión o la imposibilidad de practicar l
