Volver a Formatos

Ofrecimiento de Pruebas Parte Actora Juicio de Rectificación de Actas de Nacimiento

Juicio de filacion

Concepto

Etapa probatoria en proceso civil familiar

Palabras Clave

Formato Sujetos Procesales Jurisdicción Distrito Federal Ofrecimiento De Pruebas Procedimiento Formalidades Calificación Legalidad Consecuencias Incumplimiento Medios Probatorios Ofrecimiento Pruebas

Resumen

El objeto principal del documento es la formulación y presentación de la oferta de pruebas en un proceso civil de naturaleza familiar, con el fin de sustentar la posición del promovente ante el Juez.

Los sujetos jurídicos relevantes son el compareciente (parte que presenta la demanda o la contestación), el Ciudadano Juez (autoridad jurisdiccional), y las personas que comparecen como testigos y confesores, quienes deben hacerlo en los términos y fechas que el tribunal señale.

Las obligaciones en favor del compareciente consisten en ofrecer las pruebas legalmente previstas, incluyendo pruebas documentales públicas, testimoniales, confesionales, instrumentales y presuncionales, y en cumplir con los requisitos formales y temporales establecidos para su presentación.

Las obligaciones del tribunal incluyen señalar fechas y horas para la práctica de las pruebas, calificar la legalidad de las mismas, y asegurar la correcta sustanciación del procedimiento conforme a los artículos del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden la presentación por escrito de la oferta de pruebas en tiempo y forma, la identificación y compromiso de las personas que rendirán declaración testimonial y confesional, y la anexión de los instrumentos y documentos que se pretenden hacer valer.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la declaración de confesión de las posiciones no contestadas por los confesores que no comparezcan, así como la posible imposición de sanciones o la nulidad de las pruebas si no se cumplen los requisitos legales o procesales.

No se especifican plazos o términos concretos en el fragmento, pero se establece la obligación de solicitar al tribunal el señalamiento de día y hora para la práctica de las pruebas, implicando que dichos términos dependen de la autoridad judicial.

No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias ni supuestos especiales en