Volver a Formatos

No Oposición al Otorgamiento del Perdón del Ofendido

Medios alternativos en la rama penal

Concepto

Formalización de manifestación de no oposición y perdón en proceso penal

Palabras Clave

Formato Ofendido Renuncia A La Acción Civil Y Penal Autoridad Judicial Archivo Definitivo Opinión Fundada Procedimiento Formal Acuerdo Reparatorio Oposición Otorgamiento

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar la manifestación de no oposición del ofendido o su representante al otorgamiento del perdón en un proceso penal, específicamente en el contexto de un acuerdo reparatorio. La finalidad es dejar constancia de que el ofendido ha otorgado su perdón y ha renunciado a la acción civil o penal, permitiendo que la autoridad judicial emita una opinión fundada solicitando el no ejercicio de la acción penal y el archivo definitivo de la investigación.

Los sujetos jurídicos relevantes son: el compareciente (probable responsable), el ofendido o querellante, el Ministerio Público (representado por el Agente del Ministerio Público), y en su caso, el Procurador General de Justicia del estado. Además, se hacen referencias a los testigos de asistencia y a la autoridad judicial y ministerial.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del ofendido incluyen: el otorgamiento del perdón, la renuncia a la acción civil y penal, y la manifestación voluntaria y espontánea de estos hechos ante la autoridad. La autoridad, por su parte, tiene la facultad de emitir la opinión fundada solicitando el archivo de la causa en función de la existencia del acuerdo reparatorio y la renuncia del ofendido.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden: la comparecencia del probable responsable ante el Ministerio Público, la manifestación expresa del ofendido sobre el perdón y la renuncia, la firma del compareciente en presencia de testigos y funcionario, así como la ratificación de la declaración tras su lectura. Además, se solicita formalmente a la autoridad que emita la opinión fundada y que gestione el archivo de la investigación.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o falta de manifestación son la continuación del proceso penal, la posible imposición de sanciones o la nulidad del acuerdo, dado que la manifestación de no oposición y la renuncia son condiciones es