Volver a Formatos

Oposición de Tercero ante la Oficina Ejecutora

Modelos en materia fiscal

Concepto

Procedimiento de oposición de tercero en ejecución fiscal

Palabras Clave

Formato Propiedad De Bienes Plazos Procesales Pruebas Documentales Y Testimoniales Suspensión Definitiva Nulidad Del Embargo Autoridad Ejecutora Derechos Del Tercero Oposición Tercero

Resumen

El presente documento tiene como objeto principal la oposición de tercero en contra de un procedimiento de ejecución fiscal promovido por la Oficina Federal de Hacienda. La finalidad es solicitar la suspensión definitiva del procedimiento y la levantar el embargo sobre los bienes muebles de la parte representada, alegando que dichos bienes son propiedad exclusiva de la negociación y no del deudor fiscal.

Los sujetos jurídicos relevantes son: • La parte actora, en calidad de representada por un apoderado jurídico general, quien comparece en su nombre y en representación de la negociación denominada (nombre de la negociación). • La Oficina Federal de Hacienda, como autoridad ejecutora y parte demandada en el procedimiento de ejecución. • El ejecutor adscrito a la oficina, quien realiza las diligencias de embargo y secuestro. • Los testigos y otros terceros que puedan aportar prueba testimonial.

Las obligaciones, derechos y facultades en favor del opositor comprenden: • La facultad de interponer la oposición en tiempo y forma, acompañando los agravios y pruebas correspondientes. • La obligación de demostrar que los bienes embargados son de propiedad de la negociación y no del deudor fiscal. • La facultad de solicitar la suspensión definitiva del procedimiento y la nulidad del embargo, en virtud de que los bienes no corresponden al ejecutado. • La obligación de ofrecer pruebas documentales y testimoniales que acrediten la propiedad y la inexistencia de la deuda del representante. • La facultad de solicitar la ratificación de resoluciones provisionales y la suspensión del procedimiento en base a la documentación y hechos acreditados.

El procedimiento requerido incluye: • La interposición formal de la oposición en tiempo y forma, acompañada de agravios y pruebas. • La presentación de pruebas documentales públicas y privadas, incluyendo actas constitutivas, contratos, facturas y oficios. • L