Pedimento del Ministerio Público para recibir pruebas y orden de aprehensión
Práctica forense de jucio oral penalConcepto
Procedimiento de solicitud, admisión y ejecución de orden de aprehensión en proceso penal
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene como objeto principal solicitar formalmente al Juez de Control de la entidad que admita las pruebas ofrecidas por el Ministerio Público, fije fecha para su desahogo y dicte la orden de aprehensión correspondiente en el proceso penal en curso.
Los sujetos jurídicos relevantes son el Agente del Ministerio Público, quien actúa en representación de la Fiscalía y presenta la solicitud, y el Juez de Control, quien tiene la facultad de admitir las pruebas, ordenar la diligencia y emitir la orden de aprehensión.
Las obligaciones y facultades en favor del Ministerio Público comprenden la presentación de pruebas que consideren relevantes y que no formaron parte de la averiguación previa, así como la solicitud formal de admisión de dichas probanzas y la petición de orden de aprehensión. En favor del Juez, recae la facultad discrecional de admitir las pruebas, fijar fechas para su desahogo y ordenar la aprehensión en caso de que las pruebas sean suficientes y se cumplan los requisitos legales.
Se establecen procedimientos formales que incluyen la presentación de oficios, la radicación de la averiguación previa, la emisión de autos de no libramiento de órdenes, y la solicitud de admisión de pruebas mediante un escrito formal. Además, se requiere que el Juez fije una fecha para el desahogo de las probanzas y, en su momento, ordene la aprehensión del imputado.
En caso de incumplimiento de estos procedimientos, la autoridad judicial podría incurrir en nulidad de las actuaciones o en la improcedencia de la orden de aprehensión, además de que la omisión de la admisión oportuna de pruebas podría afectar la legalidad del proceso.
No se especifican plazos o términos precisos en el fragmento, pero se hace referencia a la necesidad de que las pruebas sean admitidas en tiempo y forma para garantizar su validez y la legalidad del procedimiento.
No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en los fragmentos p
