Volver a Formatos

Pensión Alimenticia para Hijos Nacidos de Unión Libre

Alimentos parte 2

Concepto

Procedimiento judicial para reclamación de pensión alimenticia en favor de menores

Palabras Clave

Formato Derechos De Los Menores Obligación Alimenticia Jurisdicción Familiar Pruebas Confesionales Y Documentales Medidas Provisionales Plazos Procesales Ejecución Forzada Pensión Alimenticia

Resumen

El objeto principal del documento es la instauración de una demanda de pensión alimenticia en favor de menores hijos nacidos de una unión libre, con el fin de obtener el reconocimiento y aseguramiento de prestaciones alimenticias provisionales y definitivas, así como la recuperación de pensiones alimenticias acumuladas y el cumplimiento de obligaciones derivadas de gastos y costas judiciales.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • La actora, en ejercicio de la patria potestad, quien actúa en representación de los menores hijos.
  • El demandado, obligado a proporcionar las pensiones alimenticias y responder por las obligaciones derivadas.
  • El representante legal del demandado y las autoridades judiciales (Juez de lo Familiar y Tribunal Superior de Justicia), que intervienen en la tramitación y resolución del proceso.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte actora incluyen:

  • La fijación y aseguramiento de una pensión alimenticia provisional de inmediato, a criterio del juez, para cubrir necesidades básicas.
  • La determinación de una pensión alimenticia definitiva que sea justa, suficiente y proporcional a las necesidades de los menores, considerando la unión libre y las capacidades del demandado.
  • La reclamación de las pensiones acumuladas, que el demandado ha dejado de pagar desde una fecha determinada.
  • La obligación del demandado de pagar gastos y costas judiciales derivados del proceso.

El proceso y las formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación formal de la demanda acompañada de los documentos probatorios.
  • La ofrecimiento de pruebas en diferentes modalidades: confesional, testimonial, instrumental, pública, documental y de actuaciones.
  • La citación y emplazamiento del demandado para que ofrezca su contestación en términos legales.
  • La audiencia de desahogo de pruebas y de admisión de las mismas, en la que se practican las diligencias probatorias.
  • L