Volver a Formatos

Pliego de posiciones para la prueba testimonial del juicio de reconocimiento de paternidad

Juicio de filacion

Concepto

Cuestionario testimonial en procesos civiles y familiares

Palabras Clave

Formato Testigos Declaración Bajo Protesta Relaciones Familiares Procedimiento Formal Obligaciones Del Testigo Consecuencias Por Falsedad Medios De Prueba Pliego Posiciones

Resumen

El presente conjunto de fragmentos constituye un cuestionario testimonial dirigido a los testigos ofrecidos por la parte actora en un proceso judicial civil o familiar en México, con el propósito principal de recopilar declaraciones probatorias que sustenten los hechos alegados en la demanda.

Es un instrumento de prueba que busca obtener información relevante sobre las relaciones personales, familiares, económicas y de convivencia de las partes involucradas, así como sobre la existencia de hechos específicos que puedan afectar el fondo del asunto.

Los sujetos jurídicos relevantes en este documento son:

  • La parte actora, quien ofrece la prueba testimonial.
  • El testigo, quien declara bajo protesta de decir verdad.
  • El demandado y otros terceros, cuyos datos y relaciones se investigan mediante las preguntas.

Las obligaciones del testigo consisten en:

  • Proporcionar información veraz y concreta respecto a su conocimiento de los hechos y relaciones relacionados con el proceso.
  • Responder a las preguntas formuladas en el cuestionario, incluyendo datos personales, relaciones familiares, antecedentes de convivencia, relaciones sexuales, situación económica y de vivienda.

Se establecen varias facultades del testigo, como:

  • La obligación de declarar sobre si conoce a las partes y a terceros.
  • La de informar sobre relaciones familiares, relaciones de noviazgo, procreación, embarazo, visitas, relaciones sexuales, y situación de menores.
  • La de expresar su conocimiento respecto a la situación económica y de vivienda de la parte actora.

El procedimiento formal requiere:

  • La toma de las generales del testigo antes de la declaración.
  • La formulación de preguntas específicas, ordenadas en un cuestionario estructurado.
  • La declaración bajo protesta de decir verdad, con la firma del declarante en la ciudad y fecha señaladas.

En cuanto a las consecuencias jurídicas por incumplimiento, aunque no se expresan explícit