Concepto
Procedimiento penal para la denuncia de despojo
Palabras Clave
 Formato  Ministerio Público  Querella  Investigación Penal  Diligencias Periciales  Formalidades Procesales  Acta Circunstanciada  Consecuencias Jurídicas  Despojo  Penal 
Resumen
El objeto principal del presente documento es la formalización de una querella por el delito de despojo, en el contexto de un procedimiento penal en México, con el fin de iniciar la investigación y eventual persecución del delito en agravio del denunciante.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen:
- La agente del Ministerio Público, quien actúa en calidad de representante de la autoridad investigadora y de la Fiscalía, encargada de dirigir y formalizar la querella.
 - El denunciante, quien presenta la querella y declara los hechos en su calidad de víctima.
 - El denunciado, en este caso el c. ___________________, en contra de quien se dirige la acción penal.
 - Testigos y peritos designados durante la investigación.
 
Las obligaciones, derechos y facultades establecidas en favor del Ministerio Público comprenden:
- La responsabilidad de iniciar y conducir la investigación penal, practicar diligencias (como inspecciones, declaraciones, informes periciales), y realizar los actos necesarios para esclarecer los hechos.
 - La facultad de girar oficios a diferentes dependencias (periciales, policiales) para la designación de peritos y la realización de diligencias.
 - La obligación de registrar, numerar y dar aviso del inicio de la indagatoria, así como de levantar actas circunstanciadas.
 - La facultad de ordenar diligencias complementarias y determinar la procedencia de las mismas.
 
El procedimiento y las formalidades incluyen:
- La elaboración de un acta circunstanciada que contenga la declaración del denunciante, la identificación del mismo, y la descripción de los hechos.
 - La exhibición y cotejo de credenciales oficiales, así como la certificación de la identidad del denunciante.
 - La integración de la investigación con diligencias como inspección del lugar, declaraciones de testigos, informes periciales en agrimensura y psicología.
 - La firma del funcionario encargado y la certificación de las actuaciones.
 - La notificación y registro
 
