Concepto

Procedimiento de interposición de querella por delito de estupro

Palabras Clave

Formato Querellante Ministerio Público Investigador Formalidades Querella Derechos Del Querellante Plazos Procesales Consecuencias Incumplimiento Querella Estupro

Resumen

El objeto principal del documento es la formalización de una querella por el delito de estupro, en cumplimiento de las disposiciones del Código Penal vigente en el Distrito Federal, con el fin de iniciar la acción penal correspondiente contra el imputado.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • La persona que presenta la querella, en calidad de querellante o víctima (quien firma y expone los hechos).
  • El agente del Ministerio Público, autoridad encargada de la integración de la carpeta de investigación y de ejercer la acción penal.
  • El investigador adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, responsable de realizar las diligencias necesarias.
  • El imputado, en este caso referido como el C. (nombre del probable responsable), contra quien se dirige la querella.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte querellante incluyen:

  • La presentación formal de la denuncia o querella, fundamentada en hechos específicos y con respaldo en las disposiciones constitucionales y legales aplicables.
  • La obligación de proporcionar toda la información y pruebas que sustenten la imputación.
  • El derecho a que se le garantice el debido proceso y la protección de sus derechos en el procedimiento penal.

Las formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación por escrito del escrito de querella, señalando domicilio para oír y recibir notificaciones.
  • La exposición detallada de hechos, con fechas, lugares, y circunstancias relevantes, en un lenguaje claro y preciso.
  • La fundamentación jurídica basada en el artículo 21 de la Constitución Federal y en el artículo 180 del Código Penal del Distrito Federal.
  • La firma del querellante y la indicación de la fecha y lugar de la presentación.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o inexactitudes pueden incluir la inadmisión de la querella, la imposibilidad de ejercer la acción penal, o la nulidad de ciertos actos procesales si se violan form