Concepto
Reconocimiento y constancia del pago de horas extras
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto formalizar el reconocimiento y constancia del pago realizado por horas extras devengadas por el trabajador, específicamente en relación con jornadas extraordinarias que se detallan en el mismo.
Es un recibo emitido por el trabajador en favor del empleador, en el cual se acredita la percepción de una cantidad en dinero por concepto de salario extraordinario, en cumplimiento de la obligación salarial derivada de la prestación de horas adicionales a la jornada ordinaria.
El sujeto obligado es el empleador, quien realiza el pago y emite el recibo, y el beneficiario es el trabajador, quien recibe y firma el documento, acreditando la percepción del monto correspondiente.
El documento establece la obligación del empleador de pagar las horas extras en los términos señalados, así como la del trabajador de recibir y firmar el recibo en señal de conformidad. Además, el documento especifica los datos del pago, incluyendo la cantidad en moneda nacional, el período de la semana correspondiente, y los días en que se realizaron las horas extras.
Se requiere que el recibo sea elaborado en forma escrita, con precisión en los datos del período, jornada extraordinaria, y monto pagado, además de la firma del trabajador, para efectos de prueba y constancia.
El documento hace referencia a la normativa aplicable, específicamente a los artículos 66 a 68 de la Ley Federal del Trabajo, que regulan las jornadas extraordinarias, así como a los artículos 97 y 110 de la misma ley, que establecen los descuentos autorizados al salario.
En caso de incumplimiento en la emisión, firma o pago de las horas extras, podrían derivarse consecuencias jurídicas como la nulidad del pago, la responsabilidad del empleador por incumplimiento de obligaciones laborales, o la posible configuración de sanciones administrativas.
El documento no especifica plazos o términos adicionales, pero implica que la firma del trabajador constituye la aceptación y recono
