Volver a Formatos

Recibo de Salario Extraordinario

Contratos laborales

Concepto

Reconocimiento formal de pago por jornadas extraordinarias

Palabras Clave

Formato Trabajador Empleador Ley Federal Del Trabajo Procedimiento De Pago Formalidades Documentales Plazos De Devengamiento Consecuencias Por Incumplimiento Recibo Salario

Resumen

El presente documento tiene por objeto constituir un recibo de salario extraordinario que acredita la percepción por parte del trabajador de una cantidad específica, en concepto de compensación adicional por jornadas laborales extraordinarias. La finalidad principal es formalizar y evidenciar, mediante un documento probatorio, el pago realizado en relación con horas laboradas fuera del horario ordinario, en cumplimiento de las disposiciones de los artículos 66 a 68 de la Ley Federal del Trabajo.

Los sujetos jurídicos relevantes son el trabajador, quien recibe el pago y firma el recibo, y el empleador o patrón, quien realiza el pago y emite el documento. En algunos casos, también puede incluirse el beneficiario del pago si este es realizado a través de un tercero, aunque en el machote se centra en la relación directa entre empleador y trabajador.

Las obligaciones y derechos establecidas en favor del trabajador comprenden la obligación de recibir y aceptar el pago del salario extraordinario en las condiciones pactadas, así como la facultad de documentar formalmente la percepción mediante la firma del recibo. Por su parte, el empleador tiene la obligación de pagar en los términos acordados, respetando los límites legales y las jornadas de trabajo autorizadas, y de proporcionar un comprobante que respalde la percepción.

El documento detalla los procedimientos y formalidades requeridas para la validez del pago: especificación del monto en moneda nacional, descripción del concepto de salario extraordinario, identificación del período comprendido, indicación de los días y horarios en que se realizó la jornada extraordinaria, y la firma del trabajador para acreditar su recepción. Además, se especifican los descuentos aplicados conforme a los artículos 97 y 110 de la Ley Federal del Trabajo, incluyendo conceptos como IMSS, Infonavit, sindicato, fondos de ahorro, entre otros, así como el subtotal y el neto recibido.

En cuanto a las **consecuencias jurídica