Volver a Formatos

Reclamación cuando se desechan pruebas

Modelos en materia fiscal

Concepto

Recurso de reclamación contra resolución administrativa fiscal

Palabras Clave

Formato Partes Promoventes Y Demandadas Plazos Procesales Y Términos Pruebas Documentales Testimoniales Periciales Nulidad De Acuerdos Y Resoluciones Procedimiento De Revisión Y Resolución Normas Del Código Fiscal De La Federación Requisitos Formales Y Formalidades Legales

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar la interposición de un recurso de reclamación en contra de una resolución administrativa del Tribunal Fiscal de la Federación, específicamente cuando se desechan pruebas ofrecidas por el recurrente. La finalidad es solicitar la revisión y nulidad del acuerdo que rechazó las pruebas, con el fin de que se revoque la resolución impugnada y se ordene la admisión y valoración de las mismas.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al promovente (quien interpone el recurso), en su carácter de apoderado jurídico general, y las autoridades demandadas (el Tribunal Fiscal y/o magistrados instructores). También se consideran terceros, como los testigos y peritos cuya prueba fue desechada, así como las autoridades que deben remitir documentación adicional en caso de pruebas en otros expedientes.

Las obligaciones y facultades en favor del promovente comprenden:

  • La presentación en tiempo y forma del recurso de reclamación, dentro del plazo de cinco días hábiles posteriores a la notificación de la resolución impugnada, conforme a lo dispuesto en el artículo 242 del Código Fiscal de la Federación.

  • La justificación de su personalidad mediante poderes y documentación correspondiente.

  • La oferta y adición de pruebas documentales, testimoniales o periciales que sean pertinentes y que hayan sido desechadas, con la finalidad de sustentar los agravios.

  • La solicitud de remisión de pruebas en otros expedientes, en caso de existir, para su incorporación al presente recurso.

  • La emplazamiento a las autoridades demandadas para que contesten y justifiquen su posición dentro del término legal.

Los procedimientos establecidos incluyen:

  • La interposición formal del recurso de reclamación mediante escrito dirigido a la autoridad competente.

  • La identificación y fundamentación de los hechos, agravios y pruebas ofrecidas.

  • La remisión de copias simples a las autorid