Concepto
Recurso de apelación contra auto judicial
Palabras Clave
Resumen
El objeto o propósito principal del documento es interponer un recurso de apelación contra un auto judicial, específicamente contra un auto que desechó un incidente de falta de personalidad y legitimación promovido por el recurrente. La finalidad es que el órgano jurisdiccional superior revise y resuelva sobre la legalidad del auto apelado.
Los sujetos jurídicos relevantes son: el recurriente, quien actúa en calidad de parte promovente del recurso, y el Juez de Arreglamiento Inmobiliario, en su carácter de autoridad que dicta el auto impugnado y a quien se dirige la solicitud de revisión.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del recurrente comprenden la facultad de interponer el recurso de apelación en tiempo y forma, así como la reserva del derecho de expresar agravios ante la autoridad superior. En favor del tribunal, recae la obligación de admitir y resolver el recurso conforme a derecho.
Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:
- La presentación formal del escrito de apelación ante el juez de primera instancia.
 - La identificación del auto impugnado y la fundamentación del recurso.
 - La reserva del derecho a expresar agravios en la instancia superior.
 - La integración del expediente con constancias específicas (demanda inicial, contestación y auto apelado) en caso de que el efecto devolutivo sea admitido.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se explicititan en el fragmento, pero en general, la falta de cumplimiento de los requisitos formales o plazos puede derivar en la inadmisión del recurso o en su desechamiento, quedando firme el auto impugnado.
Respecto a los plazos y términos, se menciona que el recurso se interpone en un plazo que permita su admisión y que, en caso de efecto devolutivo, se integrarán las constancias señaladas. Sin embargo, no se especifican plazos precisos en el fragmento.
No se señalan excepciones, condiciones suspensivas o resolutorias específicas en los fragmento
