Concepto
Impugnación de autos judiciales en proceso de arrendamiento inmobiliario
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la interposición de un recurso de queja en contra de un auto judicial que negó la admisión de una demanda en un juicio de arrendamiento inmobiliario.
Los sujetos jurídicos relevantes son el actor que interpone el recurso, el Juez del arrendamiento inmobiliario que emitió el auto impugnado, y en su caso, los Magistrados que conocerán del recurso.
Las obligaciones y facultades en favor del recurrente consisten en presentar formalmente el recurso de queja, señalando los agravios específicos derivados del auto impugnado, y solicitar la intervención de los Magistrados para que resuelvan conforme a derecho.
El procedimiento establecido requiere que el recurrente interponga el recurso mediante una escrito formal dirigido a los Magistrados, exponiendo los hechos y fundamentos jurídicos, en particular, que el auto impugnado viola disposiciones del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, específicamente en relación con la admisión de la demanda y la valoración de la prueba.
Se establece que, en caso de incumplimiento, la consecuencia jurídica sería la posible nulidad del acto impugnado, o la protección del derecho del actor mediante la revisión del auto por parte de los Magistrados.
El recurso debe presentarse dentro de los plazos procesales establecidos, aunque en el fragmento no se especifica el término exacto, se indica que se solicita "provea conforme a derecho", lo que implica que debe cumplirse en tiempo y forma para que tenga efectos.
No se mencionan excepciones, condiciones suspensivas o resolutorias específicas en el fragmento, pero se hace referencia a que la admisión de la demanda debe sustentarse en la presentación del contrato de arrendamiento y en la valoración de la firma, lo que puede considerarse un supuesto especial en cuanto a la valoración probatoria.
Finalmente, la relación con otras figuras jurídicas es con la demanda y el
