Volver a Formatos

Recurso de queja por inadmisión de la demanda

Modelos alimentos

Concepto

Recurso de queja contra inadmisión de demanda

Palabras Clave

Formato Partes Actora Juez De Lo Familiar Tribunal Superior De Justicia Procedimiento Formal Plazos Procesales Impugnación Autos Interlocutorios Consecuencias Incumplimiento Recurso Queja

Resumen

El objeto principal del documento es la interposición del RECURSO DE QUEJA por INADMISIÓN DE LA DEMANDA contra un auto judicial que negó su admisión.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor (parte que interpone el recurso), el Juez de lo familiar que emitió el auto impugnado, y el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, que conocerá del recurso.

Las obligaciones y facultades establecidas corresponden a la parte actora, quien tiene la facultad de presentar el recurso en los términos y plazos señalados, y al juez, quien debe resolver conforme a derecho las cuestiones planteadas.

El procedimiento y las formalidades requeridas incluyen la presentación del escrito de recurso en tiempo y forma, fundamentado en los artículos específicos del Código de Procedimientos Civiles, señalando claramente los motivos de la impugnación y acompañando los informes correspondientes.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se detallan expresamente en el machote, pero implícitamente, la omisión en presentar el recurso en los términos establecidos o en el plazo correspondiente puede derivar en la pérdida del derecho a impugnar la inadmisión, quedando firme el auto impugnado.

El documento establece plazos y términos específicos, como la presentación del recurso en la ciudad de México, en una fecha determinada, y la remisión del escrito al Tribunal Superior para su resolución.

No se mencionan excepciones, condiciones suspensivas o resolutorias en el machote, por lo que se presume que el trámite es de carácter formal y simple, condicionado únicamente a la correcta observancia de los requisitos procesales.

Finalmente, la relación con figuras jurídicas generales incluye la impugnación de autos interlocutorios, específicamente en materia de admisión de demandas, y se vincula con el procedimiento de control de legalidad de las decisiones judiciales mediante recursos de queja, que actúan como medios de defensa para garantizar la c