Concepto
Recurso de revisión en proceso de restitución de tierras ejidales
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la interposición de un recurso de revisión en materia agraria, específicamente en un proceso de restitución de tierras ejidales, con la finalidad de impugnar una sentencia definitiva dictada en la controversia agraria.
Los sujetos jurídicos relevantes son el Comisariado Ejidal, representado por su Presidente, Secretario y Tesorero, en calidad de parte actora, y el Magistrado del Tribunal Unitario Agrario, en su carácter de autoridad jurisdiccional. También se hace referencia a los demandados y a las autoridades ejidales ajenas al ejido que se representa.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte actora incluyen la facultad de interponer el recurso de revisión conforme a lo dispuesto por la Ley Agraria (artículo correspondiente), así como la obligación de fundamentar y motivar los agravios que justifican la impugnación. La parte actora tiene el derecho de señalar errores en la valoración de la prueba, específicamente en la valoración de pruebas documentales privadas y en la valoración de la prueba ofrecida, así como en la valoración probatoria del tiempo de posesión y la pertenencia de tierras.
El procedimiento requiere que la parte interesada interponga el recurso de revisión mediante escrito dirigido al Tribunal Unitario Agrario, señalando los agravios específicos, fundamentando en derecho y en hechos, y solicitando que se revoque o modifique la sentencia en los términos que considere procedentes. Además, debe cumplir con los requisitos formales establecidos en la ley, incluyendo la firma y la indicación del lugar y fecha.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o por la improcedencia del recurso pueden incluir la confirmación de la sentencia impugnada o la improcedencia del recurso, sin que ello afecte en sí la validez del acto impugnado, salvo en casos de nulidad por vicios en el procedimiento.
No se especifica
